Archivos Mensuales: junio 2023

La pasarela del azar en la sucesión presidencial


La confusión reina en el ámbito electoral mexicano con la actividad desatada por quienes aspiran a la candidatura de sus partidos o alianzas de partidos que para el caso de esta desgastada y maltrecha democracia de lo mismo.

En efecto, hoy corcholatas, corcholatos (si escribo con «corrección política»), aventureros y aventureras de todo tipo se han lanzado a una precampaña que dicen que no lo es; que podría ser el girar de la tómbola, como comentaré mas adelante, que es como agitar los dados azarosos, para que la suerte, (¿o la encuesta?) decida.

Los llamados partidos de la oposición en México han anunciado que al igual que el partido MORENA, también elegirán a sus candidatos por encuesta, pero vamos por partes.

En el partido oficial, varios son los políticos (abandono por cansancio lo políticamente correcto) que apuntan y luchan por ser el candidato de la 4T que a semejanza del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), se presenta como seguro triunfador en las elecciones de 2024.

El « método » para identificar al elegible, como he dicho, será la encuesta y no los procesos de discusión de temas de fondo en el partido, en este caso, MORENA.

Para MORENA es un gran riesgo discutir temas de fondo. La incapacidad de ese partido le viene de su fortaleza como movimiento social, fortaleza con la que se construyen sus paradojas. Una de ellas es aparentar democracia cuando se vive en un partido dominado por el carisma de un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Lo cual no es ni bueno ni malo, es tan sólo realidad.

Las diversas expresiones de intereses que MORENA alberga en su seno dificultan el acuerdo, y la falta de principios sólidos les impide discutir en unidad; en otras palabras, MORENA no  expresa un interés clasista, ni un proyecto nacionalista, representa el intento de construcción de un nuevo bloque hegemónico que al pretender serlo, se define por oposición a las élites  beneficiadas por el neoliberalismo; pero en el momento en que esas élites intenten salvarse sumándose al partido-movimiento, el proceso de MORENA para autodefinirse se convertirá en un proceso sin el contrapeso de una oposición real, y su única referencia volverá a su origen, AMLO, para cerrar el ciclo autoritario unipersonal. Si esto sucede, solo quedará el eco del discurso de no robar, no mentir y no traicionar que AMLO escuchará mientras que en la realidad las cosas irán por donde mas conviene al imperio norteamericano que llamará a la prudencia a su nuevo corifeo en el 2024.

El gobierno obradorista que pretendió ser nacionalista, resultó funcional a la lógica  del imperio del capital pese a su divisa de anticorrupción y bienestar para el pueblo, pues en los hechos impulsó proyectos neoliberales importantes y fortaleció a la casta militar del país al dejarla proyectos y funciones de Estado estratégicos. Con lo anterior, se corre el grave riesgo que las fuerzas armadas se conviertan en un cuerpo mercenario al servicio del mejor postor. 

Mas allá de la persona del hasta ahora presidente de México y sus propósitos discursivos, la cruda realidad de su práctica lo limitaron a intentar cambiar la forma de alianza con las élites (económicas, políticas e intelectuales), mientras dejó de lado  cambiar la forma de alianza con el pueblo, para reducirla al viejo paternalismo priista con sabor socialdemócrata. A pesar de todo, no puedo dejar de reconocer que AMLO renovó la esperanza de nuestro pueblo con su trato condescendiente y su simpatía tabasqueña; pero veamos cómo opera esa esperanza especular en el caso de la sucesión presidencial en marcha.

 En un proceso que debió ser interno, MORENA transfiere la responsabilidad a la llamada opinión pública, para no llevar el debate a su interior y ocultar su falta de democracia interna. De esta manera MORENA pasó de discutir propuestas políticas a discutir las técnicas de muestreo estadístico que ahora nos quiere llevar del Homo Económico neoliberal,  al Homo Estocástico sin pasar por el Homo político aristotélico.

MORENA con esto no hace mas que poner en evidencia su proceso de desgaste como movimiento social, porque no puede tomar decisiones colectivas, ni en lo electoral ni en las dimensiones estratégicas de lo nacional, pero sobre todo en su incapacidad de modificar la forma de alianza con el pueblo y no sólo aquella que incluya a las élites. 

Al final de cuentas, el desgaste viene de la necesidad de ser un partido, y al mismo tiempo querer ser un movimiento social. y no logra ni lo uno, ni lo otro.

El pueblo trabajador de México poco ha cambiado su situación, aunque hoy está mas despierto, insisto, el mérito de AMLO fue ese despertar de las conciencias.

Por su parte la «oposición» al obradorismo se debate entre resistir o difuminarse. Esto último no lo permitirá AMLO porque le restaría legitimidad electoral; en todo caso, creo que  preferirá que la abdicación se haga efectiva pero discreta después del triunfo, para volver a una especie de priismo renovado; y si no es su propósito, es al menos un riesgo que no se debe perder de vista.

Reconvenidos para continuar el proyecto obradorista, las llamadas «corcholatas» se disponen a lucir en la pasarela preelectoral para obtener «likes» en las encuestas. ¿Quienes son los que darán pulgar arriba o abajo? Los unidos por el azar del muestreo estadístico y no por la voluntad y el compromiso con la llevada y traída transformación social. 

El azar someterá las respuestas a preguntas que no fueron formuladas por un sujeto colectivo forjado a pulso, un sujeto que existe, pero que aún no logra definir los motivos de su esperanza y a quien  se le pretende  engañar poniendo ante sus ojos el sedoso velo del azar.

Las encuestas mostrarán las respuestas de un sujeto colectivo construido por muestreo, que en su fantasmagórica expresión será  el responsable de lo que resulte, aunque  las encuestas se limiten a preguntar solo por quién de las «corcholatas» se apega mas al «proyecto». 

Detrás de la palabra «proyecto» está la omnipresente figura de Andrés Manuel López Obrador, quien jura y perjura que se retirará de  la política, cuando en realidad las preguntas de las encuestas, más allá de su forma, en el fondo preguntarán al sujeto del azar; espejito espejito, ¿quién es el que mas se parece al guía de la esperanza? 

La respuesta en su media, pero sobre todo en su desviación estandar, mostrará lo lejos que está cualquier «corcholata» de ser idéntico a la referencia: AMLO.

La imagen que devolverá el espejito a las «corcholatas» será devastadora, porque aquella con mejores resultados lo único que encontrará será su propia imagen,  que  demostrará que no es AMLO y será público y mientras más público más doloroso será para quien triunfe. Bien podría llamar a este juego perverso el pensamiento Blanca Nieves, al estilo del filósofo español Gustavo Bueno.

Pero este juego es peligroso por varias razones, menciono ahora solo dos: las alianzas que se tejerán para apuntalar el triunfo de la «corcholata» electa es una, y otra, la amenaza de que el síndrome cardenista aparezca. 

Se trata de que el presidente electo envíe al exilio al pretendido general Calles.Cualquiera de estas posibilidades si se hacen realidad, significarían el desfondamiento del arca de la esperanza morenista.

Con este telón de fondo parte de la prensa nacional se ocupa del análisis detallado de los sustentos legales de la pasarela del azar, otra parte está aturdida porque no acierta a dar cuenta de lo que sucede, otra parte acusa, denosta, pero no aclara nada, mientras que el resto aplaude y apoya. 

Las redes sociales, ese mar revuelto que distrae y da ganancias a sus pescadores, seguirá en las mismas; salpicando mentiras, llenando de confusión y difundiendo poco material con sustancia.

Los políticos del azar se preparan para entrar en escena porque saben que habrá negociaciones; todos, grandes y pequeños quieren participar de la piñata del azar para atrapar algo, de esta manera la oposición (PRI-PAN-PRD y otros) se pasa de la estrategia de ganar todo, al cinismo de hacerse con algo de lo perdido.

La tarea de los marginados, de los explotados de los sin esperanza, será orientar  las reformas hacia una nueva forma de alianza con los triunfadores del 2024, y ver si así se puede avanzar en un proyecto nacional que recupere la vocación del pueblo de México y su capacidad de hacer su voluntad en los hechos, mas que en el discurso de un líder mesiánico. 

Notas sobre los juegos del nacionalismo


He propuesto en otras notas la necesidad que tiene México de retomar su vocación histórica para convertirse en una potencia mundial. Esta tesis establece como condición necesaria un nacionalismo como base de un proyecto de desarrollo y unidad de los mexicanos. 

En la reflexión crítica sobre el tema del nacionalismo me pareció interesante la propuesta que el economista británico Dudley Seers hizo en su libro «Economía política del nacionalismo» en 1983; en él muestra su preocupación por fortalecer al Reino Unido. En su libro Seers propone utilizar a los nacionalismo emergentes durante la década de los años setenta, para revitalizar la política neocolonial con nuevos bríos, en un escenario donde se configuran grandes regiones controladas por diferentes centros imperiales.

Seers centró su atención en el proyecto de una Europa unificada en el contexto de la guerra fría y en cierta forma la Unión Europea se forjó bajo premisas parecidas, pero fracasó, y la vieja Europa se ve cada vez más debilitada y controlada por los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU).

Hay algo perverso en el ambiente en este año de 2023 que me obliga a formular una hipótesis de trabajo a partir de las reflexiones de Seers. Esta hipótesis tiene que ver con la posible estrategia de las élites norteamericanas para sobrevivir al choque de trenes que parece dibujarse en el horizonte. El argumento que sustenta la conjetura es el siguiente:

1. El gobierno de los EEUU abandonó hace años su estrategia de invertir y controlar su desarrollo tecnológico dejándolo en manos de las empresas transnacionales que lo orientaron hacia los servicios mas que a la industria, de hecho lo hicieron para favorecer al capital financiero especulativo. 

El capital financiero especulativo aprovechó el poder militar del imperio para enriquecerse estúpidamente de los intereses que proporcionó el dólar, en lugar de competir en la industria y el comercio como en sus mejores años de 1918 a 1930. Así, al igual que Alemania surgió como un competidor tecnológico en 1914 y en 1930 contra Inglaterra, China surge hoy como el potencial competidor tecnológico y marítimo de EEUU, aunque la India no se queda atrás.

2. Si los  errores de Inglaterra, de acuerdo con los argumentos de Seers, fueron: (a) no abandonar el patrón oro, (b) no dejar caer el peso de sus colonias y (c) abandonar su desarrollo tecnológico, esto envalentonó a Alemania cuyas élites militaristas provocaron dos guerras que al final  desgastaron a Inglaterra y Francia ; de modo similar, el error de las élites militaristas gringas sería no soltar a las naciones sometidas  porque  podrían pagar un costo parecido al que pagó el imperio británico, pues esta política llevaría a los EEUU a la guerra. Esto beneficiaría a México si se aprovecha la oportunidad; debo reconocer que es trágico que una confrontación bélica nos beneficie como nación, pero la historia nunca ha sido complaciente con nadie.

3. No obstante, otra fracción de esa élite (representada por Trump) podría estar presionando para aplicar la «solución Seers», soltar el peso de las naciones dominadas e impulsar su desarrollo sin dejar de someterlas a su dominio, todo para consolidar el control de EEUU en el continente americano. No sabemos cómo, ni en qué sentido se resolverán las tensiones entre las élites en EEUU, pero observo signos preocupantes en la política de México.

4. Uno de los indicadores es el llamado «super peso », que a la fecha se encuentra en 17.21 pesos por dólar. La sobrevaluación del peso podría beneficiar al sector exportador gringo si además se mantiene el perfil de consumo en México que requiere de las importaciones, a lo que debe agregarse el subdesarrollo tecnológico. Así las cosas, si las importaciones de México se incrementan en las anteriores condiciones, habrá que encender las luces de alerta. El efecto secundario que tiene la sobrevaluación del peso es que transfiere los efectos inflacionarios del debilitamiento del dólar a México, que se ve entonces encerrado en el círculo de mantener altas las tasas de interés que repercuten en «fortalecer» al peso, por la llegada de capitales golondrinos y no por la formación de capital fijo. No discuto en estas notas el efecto en las remesas de los migrantes mexicanos.

5. Observo que el gobierno obradorista mantiene el discurso de la soberanía nacionalista, mientras que  las inversiones en proyectos geo-estratégicos abren las puertas a la inversión extranjera que vuelve mas vulnerable nuestra la soberanía, a pesar del respaldo de las fuerzas armadas mexicanas al proyecto obradorista, pues son fuerzas armadas que por cierto, no tienen capacidad para detener una invasión extranjera.

6. En el tablero internacional la militarización y sometimiento de Europa por parte de los Estados Unidos para mantener la guerra en Ucrania (que puede calificarse como un error estratégico), beneficia a las élites que viven de la industria bélica, para ellos la guerra en Ucrania propicia la combinación perfecta: evita la alianza europea con Rusia, desgasta a la Federación Rusa y atrae al capital  industrial europeo a los EEUU, que ve su salida de Europa como una solución al problema energético creado por la guerra. 

7. Lo hasta ahora reseñado debe tomarse como una posible solución temporal del imperio norteamericano, misma que requiere dejar que los gobiernos «progresistas» en Latinoamérica hagan su papel de formar naciones autosuficientes pero dominadas por una metrópoli imperial renovada, para que a mediano plazo pueda contar con una retaguardia fuerte, capaz de soportar una guerra o servir de plataforma para negociar nuevas reglas de dominación mundial. Eso sería la muestra de cómo los intelectuales del capitalismo saben leer y aprender de la historia, mientras la izquierda internacional sigue extraviada y desarticulada.

7. Si por el contrario se desata una velada guerra civil en EEUU a causa de lo descrito en el párrafo 3, se abre otra ventana de oportunidad para México y pueda emerger con mayor y, espero que mejor, soberanía. El aprovechamiento de las ventanas de oportunidad que he mencionado exigen un liderazgo nacional suspicaz y carismático. Andrés Manuel López Obrador se va, o dice que se va, lo cierto es que tiene de abandonar Palacio Nacional; mientras tanto, no se ve un sucesor a su altura por ningún lado. La otra parte de mi tesis habla de organizar un poder popular desde abajo guiado por una política de resistencia que pone en el centro a la educación, esta puede ser una medida preventiva que equilibre la sui generis democracia mexicana.

Los trabajadores de la educación en Oaxaca.Un marco político de negociación


La Sección XXII del SNTE-CNTE (S22), está en un compás de espera para decidir si declara el paro de labores indefinido o instrumenta un repliegue táctico. Cualquiera de las dos decisiones afectará al pueblo de Oaxaca. La primera porque no habrá clases y los alumnos sufrirán de serias deficiencias en su aprendizaje, sobre todo si se considera las condiciones de su desempeño escolar durante los dos años de confinamiento por la pandemia. La segunda porque la Sección XXII se cobrará la falta de sensibilidad de los gobiernos federal y estatal el próximo año de 2024, un poco de forma similar a como el gobierno de Ulises Ruiz trató los problemas de la Sección XXII en el 2005, que desató el infierno con el desalojo del 2006 del plantón magisterial  en el zócalo.

En este artículo haré referencia a dos temas de las negociaciones; la política de incremento salarial que aplicó el gobierno federal y las demandas de bilateralidad y reforma de la ley estatal de educación que hoy se negocia con el gobierno del estado de Oaxaca.

Contexto de las negociaciones.

Las negociaciones entre los gobiernos federal y estatal por un lado y el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO-S22), se dan en la ambigüedad del marco neoliberal, aún vigente, establecido por el presidente Carlos Salinas de Gortari en 1992 con el Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica y Normal. En ese marco se establecieron los acuerdos de la bilateralidad   (minuta de 1992) que operó al principio en un marco político general congruente, que ahora no existe. Esta situación le dificulta la negociación a las partes en conflicto, en parte por las ambigüedad legal y política que este marco programático introduce al momento de construir soluciones. Las dificultades comienzan al momento de identificar que demandas son de competencia federal y cuales del gobierno del estado. No hay definición excluyente en cada categoría, por el contrario, están entrelazadas. Sólo para facilitar el análisis y a veces la comunicación, es conveniente distinguir las demandas que corresponden a la esfera federal de la estatal.

Por otra parte el apoyo popular del que goza el gobierno obradorista y la previa desmovilización del MDTEO-S22, se asemejan a las condiciones de 2016 después del llamado « ieepazo » del 2015, cuando el gobierno federal se cerró ante la presunta debilidad del movimiento magisterial y centró su acción en la represión. Los acontecimientos de Nochixtlán, modificaron la correlación de fuerzas. La actitud del presidente para con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se endureció una vez hecha la reforma de la reforma neoliberal.

El salario de los trabajadores de la educación que desde hace décadas se ha mantenido al borde de la depreciación por la inflación, hoy pierde poder adquisitivo por una inflación que en términos reales oscila entre el 8 y 9 % de incremento anual acumulado, como lo prueba indirectamente el mantener los términos de referencia bancaria en un valor un poco superior del 11 % en los CETES.

Otro aspecto importante en materia salarial es la política fiscal, pues la percepción salarial neta se reduce por la aplicación de las deducciones relativas a las « prestaciones » y el pago de impuesto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que en el caso de los trabajadores de la educación que ganan diez mil pesos mensuales, puede ser del 4.5% del sueldo tabulado (07) y el 3.4% con relación a la percepción bruta quincenal. Lo que significaría una reducción al salario nominal del 6.8 o 9.0% mensual

Descripción del incremento salarial

La premisa del gobierno federal que decidió el monto del incremento salarial, establece como $ 16,000.00 mensuales el total de percepción nominal en una plaza inicial de jornada o por hora-semana-mes. El criterio anterior no hace una diferenciación entre: incremento del sueldo tabular (07) y la percepción salarial bruta o nominal; lo cual lesiona los intereses económicos de los trabajadores, porque no sólo limita el monto de aportaciones al ISSSTE (jubilación), sino que reduce el monto de las prestaciones vinculadas al 07.

La aplicación  diferencial del monto que resulta de restar, Percepción Mensual Bruta menos $16,000.00, no resuelve el problema, porque supone que los que perciben ingresos superiores a $ 16,000.00 mensuales están bien pagados y no requieren mejora salarial. Si bien hay que reconocer que reduce la brecha hacia abajo, pero no hacia arriba. En el caso del incremento de las plazas por hora-semana mes, la situación es aún peor, porque supone una plaza inicial de 25 horas que muchos trabajadores no tienen.

El gobierno federal mantiene la política de homologación con respecto a las zonas de vida cara. El gobierno obradorista mantiene la zonas de vida cara II y III ( hace años desapareció la zona I). Por lo anterior, mantiene el concepto Compensación Provisional Compactable (CPC). Este problema deja de serlo si el gobierno federal anula la zona II. Mantener la política de homologación incrementa la brecha salarial al interior de los trabajadores de la educación y permite el engaño del incremento de la percepción bruta, mientras que en realidad los trabajadores de la educación de la zona II, están en una especie de relativa desventaja en su jubilación y otras prestaciones.

Propuestas para construir salidas al problema

Por los niveles de inflación, el incremento directo al concepto 07 debe ser al menos del 7%; pero eso no será posible, porque ni siquiera el ejecutivo federal puede modificar el salario por plaza (07) propuesto por la Secretaría de Hacienda y probado por el congreso federal. No obstante, si el jefe del ejecutivo quiere abandonar la demagogia de su discurso de que en promedio los trabajadores de la educación ganen 16 mil pesos mensuales, debería establecer que fuera la Moda estadística del total de los trabajadores de la educación gane esa cantidad, o bien que el salario mínimo de los trabajadores de la educación sea de 16 mil pesos mensuales, y bajo esa consideración se modifiquen las propuestas de las plazas para el 2024 que hará la Secretaría de Hacienda al congreso.

En esa política puede ayudar el incremento actual al concepto « Fortalecimiento al salario 07 », porque puede compactarse con el CPC y el concepto (07).

Si desapareciera la zona II, quedaría resuelto el problema de homologación, y para el diferencial por zona de vida cara, puede crearse un concepto de indexación salarial; que establecería un monto que compense la inflación acumulada anual cada 15 de mayo, por ejemplo.

La bilateralidad y la ley PTEO

En mi opinión al MDTEO-S22 no le conviene regresar al viejo esquema de la bilateralidad, porque ya está mas que demostrado que los puestos del IEEPO, otorgados por el gobierno del estado, son mas un factor de pugnas internas que de unidad, además introduce otra ambigüedad en el contexto; ¿quién es la autoridad educativa? Por experiencia sé que la bilateralidad deja indefensos a los trabajadores de la educación frente a su propio sindicato, sobre todo a las mujeres. Una salida puede ser que se instale la vieja Comisión Mixta IEEPO-Sección XXII y las subcomisiones necesarias con reglamentos reformados adecuados a las nuevas condiciones. Las actuales mesas bilaterales son ajenas a la estructura formal del actual IEEPO.

Por otra parte la reforma a la ley estatal de educación no debe tener como eje al Plan Estatal para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), sino el fortalecimiento de la exigibilidad del derecho a la educación, el PTEO debería ser el eje articulador de un movimiento pedagógico del MDTEO-S22 y no texto sagrado que sólo le acarrea problemas al movimiento democrático de los trabajadores.