Archivos Mensuales: octubre 2021

Oaxaca en el proyecto de presupuesto educativo federal 2022.


  • El presupuesto federal del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) para el año 2022, de acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos del gobierno federal, asciende a 424.3 mil millones de pesos, monto superior en un 3.9% en relación con el 2021.
  • Se espera que la inflación promedio de 2022 sea del 3.4%, por lo que el incremento del presupuesto federal en materia de educación, sólo mantiene el monto real de la asignación de 2021, en otras palabras en términos reales no hay incremento en el presupuesto educativo.
  • Si tomamos como año base el 2014, el incremento anual del presupuesto educativo que el gobierno federal  otorga a las entidades federativas, ha sido en promedio del 5.6%.
  • En el período de referencia (2014-2022), Baja California Sur, ha sido la entidad cuya aportación federal promedio crecerá más, con un 11.9% anual. La aportación federal de Oaxaca crecerá en promedio, durante el mismo período, en un 10.1%, en tanto que la entidad que menos crecerá en las aportaciones federales que recibe será Jalisco con un 2.8%.
  • En relación con la aportación asignada en 2021, la entidad federativa que más apoyo recibirá este año será Tabasco, con un incremento del 18.8% en 2022; aunque hay que considerar que en 2021 sufrió un decremento del 11.3%, lo que en realidad le deja un incremento neto del 7.5%.
  • Oaxaca registrará un incremento en relación con 2021 del 6.06%, que sería un incremento real del 2.7% descontando la inflación. La entidad con menos incremento relativo será Tamaulipas con -9.13%.
  • En cuanto a la participación de las entidades del total del FONE 2022, quien más recurso recibirá será el Estado de México con el 10.08%; Oaxaca participaría del 6.14% y quien menos recibirá será Colima con un 0.87%. Lo anterior refleja el tamaño de los servicios educativos por entidad e indirectamente el costo por alumno asignado. En este último sentido, Colima sufrió una reducción del costo estimado por alumno.
  • En resumen, todo indica que habrá muy poca inversión en infraestructura y equipamiento en un presupuesto donde el 97% se destina al pago de nómina. Esta última por cierto no reflejará un incremento significativo en el salario de los trabajadores de la educación.

Los retos del próximo gobierno en Oaxaca: la educación.


Introducción.

Se ha iniciado el proceso electoral ordinario para la elección de gobernador en Oaxaca el 5 de junio de 2022, cuya administración entrará en funciones el 1º de diciembre de ese mismo año. Mientras algunos se desviven por saber quien seré el candidat@ ganad@r, este escribidor prefiere someter al criterio del público propuestas que, a juicio propio, debería considerar el próximo gobierno para resolver algunos problemas de especial importancia.

Esta serie de tres artículos abordan temas cruciales comenzando con la educación, seguida del asunto de la estrategia de desarrollo económico y cerrando la serie con el tema de la gestión de riesgos en un estado de alta sismicidad como lo es Oaxaca. 

La educación es un factor importante para el desarrollo económico, científico y tecnológico. En el siglo XXI la sociedad tecnocientífica desplegará todo su potencial y las naciones del sur global deberán afrontar los retos de cerrar las brechas que nos separan de los países desarrollados. México tiene todo para aspirar a ser una potencia mundial y su principal recurso es y será  su población con el nivel adecuado de escolaridad, en eso los oaxaqueños jugamos con desventajas. En efecto, el nivel de escolaridad promedio del oaxaqueño está por debajo del nacional y con la pandemia la brecha parece ampliarse.

La administración muratista fue un sexenio perdido en materia educativa. Se dijo mucho, pero no se hizo nada. 

Más allá de los retos del desarrollo, la educación adquiere particular importancia en la actualidad por la crisis civilizatoria que sufrimos y el riesgo del colapso de la vida en nuestro planeta. En efecto, la educación para la convivencia trasciende la de un mero estar juntos para incluir la convivencia con nuestro entorno natural que incluye minerales, plantas, animales y el respeto a la dinámica de la propia naturaleza que, entre otras cosas, incluye el modo de la presencia humana en ella.

En el trato y la convivencia en sociedad la educación es el principal factor de humanización del Homo Sapiens Sapiens, y en ello distinguimos dos dimensiones esenciales: la formación de personas y la formación ciudadana, esta última destacable en tanto alude a las relaciones políticas que somos capaces de asumir por el bien común.

Lo anterior es parte de la visión general con la que percibimos la problemática de la educación y los servicios escolares en Oaxaca. Entremos en ciertos detalles.

Justificación.

En el contexto de la pandemia el proceso de escolarización de la población se ha modificado radicalmente, y aunque es deseable el retorno a clases presenciales hay que valorar los riesgos que ello implica para las familias de los educandos y para los propios trabajadores de la educación. El próximo gobierno en Oaxaca, se enfrentará con la problemática derivada de la contingencia sanitaria y la crisis económica asociada a ella.

Es probable que la situación de crisis sanitaria lleve a mantener durante un año más, es decir durante el 2022, las medidas de contención de la pandemia que impliquen limitar la presencia de los escolares en las aulas, lo que obliga a los subsistemas de educación pública a prever una oferta de servicios en condiciones excepcionales, es decir, combinando la educación presencial con la no presencial, relacionando ambos procesos con recursos tecnológicos de información y comunicación a distancia, en tanto es posible regresar a la educación presencial al cien por ciento pero con mas seguridad.

En el caso del estado de Oaxaca esta situación transitoria implica varios retos para asegurar el derecho a la educación de jóvenes y niños de ambos sexos y contribuir al reforzamiento del progreso de México. Estos retos son los siguientes: (a)preparar las instalaciones escolares con el mínimo de recursos indispensables para controlar los brotes de contagio de Covid-19, sobre todo en las comunidades rurales,(b) asegurar los mínimos necesarios para que el servicio educativo garantice las condiciones de acceso y desempeño adecuados para los alumnos y (c) desarrollar una capacidad de respuesta rápida para afrontar un eventual rebrote del contagios, así como mantener la continuidad del servicio público.

Por otra parte el regreso a las condiciones normales de operación escolar, no elimina los viejos y principales problemas del sistema educativo nacional: rezago y atraso educativos; abandono escolar; niveles de aprovechamiento desiguales, mismos que deben sumarse a la insuficiente infraestructura, equipamiento y al fenómeno de la violencia escolar y de género.

Propuestas.

Tres líneas de acción contribuyen a superar los retos planteados, a continuación esbozamos sus contenidos:

a. Un Movimiento pedagógico por Oaxaca.

Se trata de organizar y movilizar a la población para darle viabilidad social a un cambio de las actuales condiciones del sistema educativo en Oaxaca. No sólo se trata de organizar a la población usuaria de los servicios educativos, sino a las propias unidades de dichos servicios, las escuelas.

La operación de (i) circuitos escolares es una tradición de la pedagogía mexicana de los mejores años de la escuela en nuestro país que es necesario recuperar. Los circuitos escolares se constituyen por escuelas que por su cercanía y fácil comunicación, pueden brindarse apoyo mutuo para la solución de sus problemas pedagógicos. Cada escuela tomará el turno de líder del circuito para ser la sede de reuniones en las que se dé el diálogo entre los docentes para construir soluciones educativas y una acción coordinada. Esta forma de organización pedagógica no suprime  las otras formas de organización, ni administrativa, ni laboral; por el contrario, su temática técnico-pedagógica permite distinguirlas de aquellas y evitar confusiones en cuanto a sus fines y actividades.

Los padres de familia, sobre todo las autoridades locales, estarán informadas de las propuestas de trabajo de los circuitos escolares y apoyarán sus actividades en acuerdo con los directivos de los planteles y la supervisión escolar que corresponda.

Sería conveniente que el nuevo gobierno organizara  cada dos años un (ii) congreso pedagógico estatal que promueva el intercambio de experiencias entre especialistas de la educación, los docentes y directivos para llevar un registro de propuestas que serían analizadas en los circuitos escolare para valorar su factibilidad técnico-pedagógica y aplicarlas en su caso.

b. Una Escuela Buena.

Un elemento esencia a lo anterior es la vertiente de (i)Escuela Buena, que bien podría complementar los programas que hoy aplica el gobierno federal y reforzarlos desde las bases mismas de quienes reciben los servicios.

Es un hecho que muchas de las escuelas de educación básica en Oaxaca no cuentan con la infraestructura ni con el equipamiento necesarios para garantizar el buen desempeño de su comunidad educativa; también lo es que el diagnóstico de las condiciones de las escuelas se deja en manos de personal, que si bien es experto, sus evaluaciones se hacen fuera de contexto.

El propósito de esta línea de acción es permitir que mediante una (ii) ficha de diagnóstico institucional, los maestros y padres de familia, puedan realizar una valoración sencilla pero precisa de las necesidades de infraestructura, servicios y equipamiento de su escuela, para el ejercicio del derecho a la educación. Los aspectos que curbiría esta ficha de diagnóstico son aquellos establecidos por las convenciones internacionales en la materia. Otro componente programático de esta línea de acción sería el programa (iii) Escuela Abierta a la Comunidad, con el que se pretende articular el contenido curricular con elementos de los saberes de la comunidad y sus instituciones, abriendo literalmente la escuela al diálogo con la cultura local que proyecten el saber escolar a la comunidad y viceversa. 

c. Cero rezago educativo . 

Uno de los graves problemas del sistema educativo nacional y particularmente el de Oaxaca es el conocido como rezago educativo. En él se incluyen los estudiantes y personas que van con atraso en el grado escolar que les corresponde por su edad, o bien porque ingresaron tarde a la escuela o bien porque desertaron un tiempo o han reprobado en una o más  ocasiones.

Otro problema importante es el retraso en el aprovechamiento escolar debido a deficiencias en el capital cultural de los alumnos, a su condición socioeconómica o a su falta de motivación. En todo caso ambos fenómenos se expresan en una desigualdad en el aprendizaje que es síntoma indiscutible de que el derecho a la educación no se cumple a cabalidad.

Para enfrentar estos problemas se proponen tres componentes programáticos de esta vertiente de acción.

El primero es (i)el Censo Escolar, una tradición del magisterio mexicano que debe recuperarse. Con la pandemia hemos comprobado la dificultad para identificar, a gran escala ,quiénes son los niños o jóvenes que dejaron de asistir a la escuela. El Censo Escolar resuelve esta dificultad al mantener actualizada la información de los estudiantes. El censo se levantaría cada tres años para identificar a los nuevos demandantes de educación preescolar  y darle continuidad a los ya registrados.

El censo escolar permite asignar a cada niño o joven una (ii) Matrícula Única Universal (MUU) que permitirá registrar su desempeño escolar y condición socio-económica durante toda su vida escolar. El sistema de MUU permitirá a su vez, dar un (iii)seguimiento personalizado a todos y cada uno de los alumnos del sistema educativo estatal para verificar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación. El sistema de MUU sería un programa piloto para ponerlo en marcha después en todo el país.

México: mundo cambiante y resistencia


El análisis que hace Luis Rubio en su artículo del Reforma del 10 de octubre, titulado «Mundo Cambiante» sobre la coyuntura económica actual es en parte acertado.En efecto, la actual situación de la economía mundial podría ofrecerle a México oportunidades similares a las que tuvo después de la Segunda Guerra Mundial, mismas que dieron lugar al llamado «Milagro Mexicano».

La tensión que existe entre los Estados Unidos de Norteamérica, Rusia y China, desestabiliza las cadenas de insumos, producción y de servicios. Por otra parte es verdad que el subsistema financiero poco a poco dejará de aliviar los dolores del subsistema productivo y de servicios  por falta de liquidez y esto puede tener efectos recesivos y  en las paridades monetarias. De cualquier forma, la necesidad de vincular las cadenas productivas sigue allí y lo mejor es que la infraestructura está intacta. ¿Qué hace falta para que México asegure la recuperación económica?

De acuerdo con Rubio, preparar a la población e invertir en infraestructura con la previsión de los cambios que pueden ocurrir en un mundo que se modifica día con día. En opinión del autor el gobierno lopezobradorista se ha ocupado de destruir los proyectos de inversión en infraestructura que ya se habían hecho y dejar para después los temas de educación y salud todo con la repulsión de capitales que habían visto a México como un mercado prometedor.

Desconozco si alguien de  la administración lopezobradorista  habrá comentado al respecto; por mi parte creo que Don Luis Rubio deja de lado en su análisis un aspecto esencial: la política.

Entre 1980 y 2018, México fue saqueado de diferentes maneras: por la corrupción en la administración pública y privada, por el saqueo de la riqueza nacional, por el desmantelamiento institucional y por tanto con la consecuente  pérdida de soberanía y autonomía, haciendo a México cada vez mas dependiente de la poderosa élite que gobierna al país vecino.

La mayoría de las inversiones pactadas durante ese período y que pensaron deberían continuar en el mediano plazo, operaban bajo la lógica de saqueo, cuya repercusión social fue el empobrecimiento, la precariedad laboral de la mayoría de los mexicanos y una inaceptable desigualdad económica.

El hartazgo popular se expresó en la votación del 2018 a favor de MORENA y su candidato, ahora, los responsables del saqueo se rasgan las vestiduras e imaginan conspiraciones en las que involucran a Cuba o a Venezuela, China o Rusia, da lo mismo, porque son producto de la fiebre paranoica de no aceptar la consecuencia de sus actos.

Asumir las recomendaciones del Dr. Rubio en condiciones similares a las del 2018 sería estúpido porque, lejos de garantizar un desarrollo incluyente, profundizaría la desigualdad y continuaría con la venta de México.

La política del presidente Andrés Manuel López Obrador quizás busque recuperar un mínimo de autonomía y buen gobierno, comenzando por dar al Estado el control de sectores estratégicos como el energético, la reducción de la desigualdad y la corrupción que tanto lastiman. El problema es que lograr lo anterior requiere de tiempo y el que le queda al gobierno lopezobradorista no será suficiente.

Por eso es tan importante el 2024 y el gobierno que asumirá el poder. Si algo hay que observar críticamente del gobierno lopezobradorista es que parece dejar de lado la organización popular en aras de priorizar la transición hacia el 2024 con un gobierno (¿pactado?) que pueda continuar con las prioridades de la 4T.

Como el predominio de la política sobre la economía continuará, opino que mientras tanto habrá que resistir con  objetivos claros y  a largo plazo que la actual administración parece no tener. El objetivo estratégico sería construir gradualmente la emergencia de México en el escenario internacional en condiciones internas de un gradual desarrollo con menos desigualdad, más seguridad social, menos violencia y mas y mejor educación.