Archivo del sitio

Querer es Poder


 

Cuando un pueblo no tiene para comer, las cosas están muy, pero muy mal. Asegurar agua y  alimentos ha sido, desde hace mucho, una constante preocupación para los humanos. Solo muy recientemente una parte de la población permite que alguien más produzca alimentos mientras se dedica a otra cosa. No es exceso de confianza, sino de la división social del trabajo; como quiera que sea no deja de ser una estupidez dejar a otros la responsabilidad de proveer  los alimentos que uno necesita. En esas circunstancias algo siempre sale mal.

Al respecto,  el delegado estatal de la Sagarpa, Manuel García Corpus, señaló que “la entidad oaxaqueña tiene un déficit alarmante en productos agropecuarios, principalmente en maíz, el cual equivale a 250 mil toneladas anuales”. Detalló que la entidad requiere 700 mil toneladas al año, y para cumplir con las necesidades, Oaxaca importa la semilla del Estado de México, de Jalisco, Chiapas y en algunas ocasiones de Estados Unidos. También hay déficits en la producción de frijol y otras cosas.

Hace algunos años platiqué con amigos míos expertos en producción de alimentos agrícolas; me propusieron soluciones totalmente viables para recuperar la suficiencia en la producción de maíz, cuya inversión inicial se estimó en 25 millones de pesos, es decir, ¡nada! Lo más pronto que pude le informé a un alto funcionario del gobierno del estado de la propuesta y disposición de los expertos de colaborar; la respuesta fue que no había dinero y que posiblemente después se atendería la “solicitud”. Prometí no volver a hacer el ridículo.

La conclusión a la que llego es que el grave problema de nuestra dependencia alimentaria se puede resolver si se quiere. No se resuelve porque no se quiere. Querer es  Poder.

Si el problema alimentario no se atiende, aunado al colapso del sistema de educación pública, dos temas estratégicos para cualquier población, el futuro no pinta. No habrá futuro, solo un eterno presente.

Después de chapotear en las profundidades de mi filosofía personal, paso a  otro orden de ideas. Los estudiantes de la UABJO y tal vez otros más, se organizan para protestar contra una pretendida alza en los pasajes de autobuses de transporte urbano. El alza de las tarifas de transporte ha sido motivo histórico de las protestas estudiantiles; sería conveniente que las autoridades comenzaran por atender este problema. Este sector de la población, me refiero a los estudiantes, se muestra hoy muy vulnerable. No es sólo el efecto de la situación económica precaria, sino la falta de seguridad en las escuelas, los asaltos, el acoso sexual, el bullying (¿incluye porrismo?), la venta y el consumo de drogas, la corrupción, tráfico de calificaciones y documentos académicos y, en algunos casos, la baja calidad del servicio educativo.

Violencia.

En California, EE.UU., fue asesinado Guillermo Carmona Montes, de 24 años de edad, sobrino del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes. Aún y cuando el móvil  de este crimen sea el que fuere, no se podrá evitar una lectura política del mismo.

Sujetos armados asesinaron esta madrugada a dos personas y lesionaron a tres a la altura del basurero que se ubica a un costado de la carretera Federal 190, en La Ventosa, perteneciente al distrito de Juchitán.

Ayer en Huajuapan de León,  efectivos de la policía hallaron un vehículo de tres toneladas marca Chevrolet, de redilas, color blanco con lona azul y placas del Estado de México; en el interior del mismo, del lado del copiloto, una persona sin vida del sexo masculino. Asimismo, en el kilómetro 80+800 de la misma vía, en el paraje “Piedra Lisa”, hallaron a otra persona del sexo masculino tirada sobre el asfalto, aproximadamente a siete metros del lugar encontraron dos casquillos percutidos calibre .380.

Lamento profundamente estas muertes.

P.D. De acuerdo con una encuesta aplicada por la empresa Consulta Mitofsky, “el gobernador Gabino Cué Monteagudo tiene una aprobación de 54% de la ciudadanía, lo cual es ocho puntos porcentuales menos que el promedio nacional, que es de 62%”. Esto lo comentaré después, querer es poder y  hoy me gana el desgano.